Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

¿QUIERES CONOCER LOS PROGRAMAS DE TRABAJO ANUAL (PTA)?

INFORMES DEL CEPC

MEMORIAS DEL CEPC

(MENSUALES)

(TRIMESTRALES)

SESIONES DEL TRABAJO

INICIATIVAS CIUDADANAS

Propuesta de reforma al marco legal para hacer obligatoria las declaraciones de interés, hacendaria y patrimonial (“3 de 3”) para las y los candidatos a un cargo de elección popular.

En coordinación con la organización de la sociedad civil Transparencia Mexicana y en sincronía con la mayoría de los CPC del país, propusimos una reforma al marco legal del Estado de Puebla con el fin de que se incorpore la obligación para las y los candidatos a un cargo de elección popular de presentar y publicar las declaraciones patrimonial, de interés y fiscal en los formatos aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia.

Iniciativa para la selección de los titulares de los organismos autónomos

Ante una sociedad cada vez más participativa en la toma de decisiones y más informada, corresponde al Gobierno impulsar una gestión pública incluyente, de puertas abiertas, transparente, moderna que incremente la confianza ciudadana en su actuar. En estas experiencias de éxito donde la participación de la sociedad en la selección de los titulares de los organismos autónomos ha establecido un nuevo paradigma, sin embargo, actualmente existen titulares de algunos organismos autónomos, cuya selección continúa con los procedimientos tradicionales, es por ello que se sugiere que éstos sean propuestos por cuerpos colegiados integrados por ciudadanos, cuya designación será realizada por la Cámara de Diputados. Lo anterior permitirá establecer un mecanismo idóneo para la selección de los titulares de los organismos autónomos, en el cual la sociedad pueda proponer a los mejores perfiles.

Iniciativa para crear la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Puebla, dotada con autonomía constitucional

En la actualidad, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no es un órgano constitucional autónomo, sino que forma parte de la estructura orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Además, de acuerdo al marco legal de la Fiscalía Especializada, no se le reconoce autonomía técnica ni operativa, por tanto, la actuación de la Fiscalía Especializada no es independiente, puesto que debe atender a los criterios de comportamiento del Fiscal General. La iniciativa que se propone es indispensable para contar con un órgano que investigue de forma objetiva, independiente y eficaz, los hechos delictivos en materia de corrupción. A la vez, es indispensable que se le dote de personalidad jurídica, patrimonio propio y, como consecuencia de ello, que se le reconozca la facultad para elaborar un presupuesto de egresos que sea enviado directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

Iniciativa de modificación a la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla

Los objetivos de la iniciativa son:

  1. Incorporar al Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla la figura de recomendaciones vinculatorias sobre acciones preventivas.
  2. Crear la Unidad de denuncias, quejas y atención ciudadana dentro del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.
  3. Mejorar los mecanismos de coordinación en el Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.

Tablero de datos y acciones del Sistema Estatal Anticorrupción de Puebla

Con fundamento en los artículos 1 y 6 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla los integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, en coordinación con la organización de la sociedad civil Transparencia Mexicana, proponemos un esquema en el que se lleve a cabo un seguimiento primario a las acciones y logros alcanzados por las instituciones que conforman el Sistema de acuerdo con el objeto para el que fue creado y que está establecido en la Ley. La presente propuesta se integra con la finalidad de crear un tablero que contenga datos y acciones de las diferentes instituciones de Gobierno que conforman el Comité Coordinador Estatal (CC) del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Puebla (SEAP). Se constituye como un primer intento de comenzar a dar a conocer información pertinente a la ciudadanía sobre el quehacer de dichas instituciones, específicamente las acciones y logros en la prevención, detección, investigación y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción. Es importante señalar que la información que se proporcionará tiene el carácter de pública y este será un ejercicio de integración de dicha información para que sea visualizada a través de un tablero en el que se cuantifiquen los logros alcanzados por las instituciones que integran el CC.

CEPC PUEBLA | ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 23/Agosto/2024

Scroll al inicio